Saltar al contenido
Portada » Riesgos y Tecnología

Riesgos y Tecnología

OCH es un grupo empresarial de consultoría dedicado a hacer fuertes los negocios de sus clientes; nuestras compañías cuentan con profesionales de alto nivel que acompañan a los empresarios a desarrollar y lograr el mayor potencial de sus organizaciones, con las mejores herramientas, conocimientos actualizados y amplia experiencia, todo desde la prestación de servicios especializados en las áreas: Financiera, Legal, Contable, Tributaria, Gerencial, de Mercadeo, de Riesgos y tecnología.

OCH Blog carrusel inmobiliario

¿Qué es el carrusel inmobiliario según UIAF?

El carrusel inmobiliario es una estrategia de lavado de dinero en la que tres actores principales están involucrados: el comprador, el vendedor y un representante de la inmobiliaria. El comprador adquiere repetidamente un inmueble usando fondos ilícitos, mientras que el vendedor busca aparentar legalidad vendiendo la propiedad en múltiples transacciones. El presente blog explica cómo es la manera en que operan los delincuentes para lavar dinero en sector inmobiliario.

OCH Blog Etapas de lavado de activos

El Lavado de Activos y sus etapas

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) plantea tres etapas en las que los delincuentes camuflan sus actividades ilícitas, las cuales son: Colocación, Ocultamiento e Integración; estas etapas reflejan la naturaleza progresiva y oculta del proceso de lavado de activos, además, ayudan a comprender cómo los delincuentes intentan legitimar los fondos ilícitos. En el presente blog se explica y se ilustra cada una de las etapas.

OCH Blog debida diligencia

¿Qué es la debida diligencia o Know Your Customer?

La debida diligencia, también conocida como Due Diligence o KYC (Know Your Customer), es una investigación exhaustiva que se realiza a las contrapartes de una organización, como clientes, proveedores, empleados y socios, antes de tomar decisiones o establecer relaciones comerciales. El objetivo de este proceso es prevenir diversos riesgos, incluido el contagio de actividades ilícitas como el lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LAFT).

OCH Blog Informe 58 Supersociedades

¿Cómo realizar el informe 58 de Supersociedades en STORM?

El informe 58 es una directriz requerida por Supersociedades que busca validar cómo las empresas obligadas cumplen con la normativa al asignar un Oficial de Cumplimiento. Este informe contiene información no financiera y se presenta dentro de los 15 días hábiles siguientes al nombramiento o cambio del Oficial de Cumplimiento.

OCH Blog Que es un ROS

¿Qué debe tenerse en cuenta para hacer un ROS y cómo hacerlo?

Un ROS es un reporte que se realiza ante la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) cuando una empresa identifica una operación que considera sospechosa en términos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LAFT). En el presente blog, se describen los elementos a tener en cuenta para hacer un ROS y cómo se pude reportar en la plataforma SIREL.

Cómo registrarse en el Sistema de Reporte en Línea

Cómo registrarse en el Sistema de Reporte en Línea (SIREL)

El Sistema de Reporte en Línea (SIREL) es una aplicación web desarrollada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) que permite a las entidades obligadas, cargar y reportar en línea la información requerida por la normativa de cada sector en relación con actividades sospechosas vinculadas a delitos financieros. El presente blog explica mediante un instructivo, cómo interactuar con el SIREL, desde el entendimiento del nombre SIREL hasta como podemos registrarnos en la plataforma.

OCH Blog Algoritmo riesgos

¿Cómo el uso de algoritmos puede ayudar en la gestión del riesgo LAFT?

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial en diversas áreas y profesiones debido a su capacidad para analizar grandes cantidades de información y descubrir patrones y tendencias que podrían pasar desapercibidos para los seres humanos.

En el ámbito de la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LAFT), la IA juega un papel importante en la segmentación de factores de riesgo, optimizando este proceso y facilitando una gestión efectiva frente a la generación de alertas y la verificación de transacciones.

OCH Blog PTEE

¿Qué es el PTEE y quienes están obligados a implementarlo según SuperSociedades?

La corrupción en Colombia ha sido un problema histórico y ha dado lugar a numerosos escándalos. Algunos de los primeros incluyen el «Cartel de la Contratación», el «Proceso 8.000» y el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Debido a ello, Colombia ha tomado medidas para combatir la corrupción, incluyendo la implementación de la Ley Antisoborno y la promoción de la transparencia y ética empresarial. La ley Antisoborno establece un régimen especial para investigar e imponer sanciones administrativas a las personas jurídicas involucradas en conductas de soborno transnacional. El Decreto 1736 de 2020 faculta a la Superintendencia de Sociedades para instruir a sus supervisados sobre las medidas que deben adoptar para promover la transparencia y ética empresarial.

La circular externa 100_000011 del 2021 establece los lineamientos de cumplimiento para el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTTE), que es un conjunto de políticas y procedimientos que previenen y gestionan los riesgos de corrupción y soborno transnacional en una organización.

OCH Blog Actualizaciones Generales de las Normas de Auditoría Interna

Actualizaciones Generales de las Normas de Auditoría Interna

El Instituto de Auditores Internos (IIA) está actualizando sus Estándares Globales de Auditoría Interna para reflejar los cambios en la profesión y su papel en la buena gobernanza, mejorar la claridad y el detalle sobre las responsabilidades de los auditores internos, la junta y el CIA; además de ayudar a las organizaciones a responder si están equipadas para el futuro desde una perspectiva de gestión de riesgos y control interno.

Los nuevos lineamientos Globales de Auditoría Interna agrupan los Estándares en cinco dominios: Propósito de la Auditoría Interna, Ética y Profesionalismo, Gobernanza de la Función de Auditoría Interna, Administración de la Función de Auditoría Interna y Realización de Servicios de Auditoría Interna. Cada dominio establece principios y estándares para mejorar el rendimiento de la función de auditoría interna.

Los creadores de las Normas Globales de Auditoría Interna incluyeron información sobre la implementación y evidencia de conformidad con cada dominio y estándar para facilitar a los profesionales la comprensión de lo que deben hacer y cómo mejorar el rendimiento.