Saltar al contenido

Valor Neto Realizable en los Inventarios

OCH Blog Valor Neto Realizable en los Inventarios

Este contenido es producido por OCH Group, Independent Member de GGI en Colombia.

El costo al cual se encuentran reconocidos las partidas del inventario pueden no ser recuperables en su totalidad, bien sea porque estén dañados, tengan algún grado de obsolescencia, porque su precio en el mercado ha caído, y por tanto el valor de venta que tenia estimado no va ha ser el real. Así mismo, el costo del inventario puede no ser recuperable, en el caso de transformación, producción o comercialización del mismo, si los costos que estimo para su terminación o venta han incrementado y puedan llegar a ser superiores que su precio de venta estimado.

Autor: Yudy Andrea Giraldo A – Gerente de Aseguramiento Financiero – e-mail: andrea.giraldo@ochgroup.co

El costo al cual se encuentran reconocidos las partidas del inventario pueden no ser recuperables en su totalidad, bien sea porque estén dañados, tengan algún grado de obsolescencia, porque su precio en el mercado ha caído, y por tanto el valor de venta que tenia estimado no va ha ser el real. Así mismo, el costo del inventario puede no ser recuperable, en el caso de transformación, producción o comercialización del mismo, si los costos que estimo para su terminación o venta han incrementado y puedan llegar a ser superiores que su precio de venta estimado. Es por este motivo que la Normas Internacionales de Información Financiera, específicamente la NIC 2 Inventarios, a partir del Párrafo 28, nos habla del Valor Neto de Realización del inventario; en la misma menciona, que mínimo al final de periodo sobre el que se informa, el cual puede variar en las compañías acorde con sus políticas, en el caso Colombiano la mayor parte de las empresas tiene periodos anuales, con corte al 31 de diciembre; deben  efectuar la revisión de cada una de las partidas que conforman su inventario y realizar la evaluación del mismo, garantizando que el valor reconocido contablemente en esta partida, en ningún caso sea superior al Valor que espero realizar o recuperar del mismo en el momento de la venta. Es por esto que las compañías dentro de sus políticas contables deben establecer la periodicidad para efectuar la evaluación, la metodología a utilizar, el reconocimiento contable y las revelaciones, a realizar. Los siguientes aspectos que están incluidos en la norma, por considerarlos relevantes los enunciaremos:

  • El valor neto realizable es el importe por el cual se pueden vender los activos, en este caso, el inventario, menos los costos relacionados con la venta, y los costos necesarios para la terminación del producto (inventarios en proceso).

 

  • Se calcula la diferencia entre el valor de mercado (precio de venta) y los costos asociados de venta, entre los cuales se puede puedo contemplar: fletes, comisiones de los vendedores u otros siempre que estén directamente relacionados al proceso de venta; para llegar así al valor neto realizable. Por tanto, la fórmula es: Valor neto realizable= Valor de mercado del inventario – Costos para preparar y vender los productos.

 

  • El cálculo del Valor Neto realizable (VNR) es considerado una estimación contable, por lo tanto, los cambios que se presenten en cada uno de los periodos de revisión son reconocidos para ese momento en el resultado del periodo, el cual puede generar un gasto por VNR del inventario ó un ingreso.

 

  • El reconocimiento contable para los casos que se genera un deterioro, una pérdida de valor del inventario, se registra como un menor valor del inventario en una línea que debe ser identificada y nombra de esta manera, y su contrapartida es un gasto; en el evento que en un periodo siguiente el cálculo efectuado nos genere una reversión o recuperación del VNR, se debita la cuenta en la cual se encuentra reconocido el deterioro del inventario y su contrapartida será un ingreso, debe anotarse, que en ningún caso la reversión del VNR puede ser superior al deterioro reconocido, por tanto el inventario no puede estar valorado por encima de su costo.

 

  • La estimación, se calcula para cada partida de los inventarios.

 

  • Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar los inventarios. Estas estimaciones tendrán en consideración las fluctuaciones de precios o costos relacionados directamente con los hechos posteriores al cierre, en la medida que esos hechos confirmen condiciones existentes al final del periodo.

 

  • No se rebajarán las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la producción de inventarios, para situar su importe en libros por debajo del costo, puesto que se espera que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al costo o por encima del mismo.

 

Con la aplicación adecuada de este procedimiento contable, se busca garantizar que el valor reconocido en el Estado de Situación financiera, en la  línea de inventario, corresponda con la realidad del mercado y de esta manera poder publicar información útil, integra y razonable a los usuarios de la información financiera.

Para finalizar este escrito, es importante realizar este apunte, esta transacción en la normatividad colombiana, bajo las leyes fiscales actuales constituyen una partida de conciliación fiscal y por  tanto generan impuesto diferido.

 

Fuente: Decreto 2483 de 2018- NIC 2

Contacta al Experto

Camilo Ochoa

Camilo Ochoa

Partner Assurance & Audit - e-mail: camilo.ochoa@ochgroup.co - Oficina: +57 6042666474 - Cel: +57 3012085777

¿Necesitas este servicio o nuestra asesoría?

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Expertos asociados

Etiquetas

Compartir este Post en:

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Publicaciones recientes

OCH-Mauricio-Ochoa

Mauricio Ochoa

Contador Público – Abogado – Partner

OCH-Andres-Ochoa

Andrés Ochoa

Partner Mk-Think

OCH-Camilo-Ochoa

Camilo Ochoa

Partner Assurance & Audit

OCH-Jose-Castro

José Rodrigo Castro

Partner BPO

OCH-Camilo-Franco

Juan Camilo Franco

Partner Legal Services

OCH-Daniel-Diosa

Daniel Diosa

Abogado Senior Legal & Tax

OCH-Elkin-Salazar

Elkin Salazar

Partner Finance & Transactions

OCH-Farley-Zuluaga

Farley Zuluaga

Partner Risk & Technology