Tasa de interés, características y principio de equivalencia
La tasa de interés es la representación porcentual del interés sobre un capital. Las tasas a su vez pueden ser equivalentes a otras, si producen el mismo resultado económico.
La tasa de interés es la representación porcentual del interés sobre un capital. Las tasas a su vez pueden ser equivalentes a otras, si producen el mismo resultado económico.
El interés como rédito obtenido por un capital en el transcurso del tiempo, proviene de una remuneración o “arriendo”, es representado como un valor absoluto: interés, o como una alícuota: tasa de interés.
Desde la Ley 1231 del año 2008 se reguló la factura comercial. Conozcamos sus características y condiciones para que se constituya en un titulo valor efectivo.
La factura como documento fuente de la contabilidad, sirve como medio de prueba en el dictamen pericial, dado que detalla el hecho económico acontecido y su impacto como ingreso, costo o gasto.
El lucro cesante como perjuicio material podrá estar consolidado o darse en el futuro, para determinarlo debe establecerse el tiempo en el que se frustrarán las ganancias, según diversos factores.
El lucro cesante se produce por la disminución en el patrimonio del sujeto, para una actividad continua, es la utilidad marginal que se dejará de percibir tras un hecho imputable a otro.
Los perjuicios materiales se determinan con la ciencia jurídica; la contabilidad y las finanzas son herramientas para establecer el monto de tales perjuicios, para ser presentados en el dictamen pericial.
Desde el ámbito jurídico están definidos los daños patrimoniales, así como, su clasificación para efectos de su resarcimiento, estos son: el daño emergente y el lucro cesante.
Los libros de comercio son relevantes en la cotidianidad comercial, así los libros de contabilidad resumen las transacciones, otorgándole garantías al comerciante para su defensa y la verificación de los hechos.