Autor: Alejandro Suárez – Manager – Email: [email protected]
Las Normas Internacionales de Auditoría son un conjunto de normas emitidas por el comité IASSB (International Auditing and Assurance Standards Board) de la IFAC (International Federation of Accounts), trata de las responsabilidades globales de los auditores independientes cuando se realiza una auditoria a Estados financieros para emitir un dictamen o informe, garantizando su existencia, integridad y valuación bajo el objetivo de aumentar el grado de confianza de los Estados financieros.
La mayoría de los países han venido adoptando estas normas con el objetivo de estandarizar los procesos de auditoría y que se establezcan procedimientos de calidad para cumplir los objetivos que se deben alcanzar en una auditoría, sin embargo, las NIA no tratan de la responsabilidad del auditor que pueden estar previstas en las disposiciones legales y reglamentarias de cada país. Por consiguiente, la responsabilidad del auditor independiente es dar una opinión si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad en el marco de información financiera de cada país.
En diciembre 15 de 2009 se realizó un proyecto llamado “Proyecto Claridad”, el cual consistió en un ajuste y revisión de las normas con el objetivo de lograr un mayor entendimiento, ajustando las estructuras de estas y facilitando su adaptación en diferentes países del mundo. Este proyecto incluyó 36 normas de auditoría clarificadas y la norma de calidad (ISQC), las cuales están separadas por grupos o secciones permitiendo así un mayor entendimiento de la norma y, por consiguiente, el auditor realice una auditoría independiente con un mayor grado de confianza de la información financiera.
En el siguiente cuadro se presentan las normas internacionales de auditoría:
Fuentes:
Auditool. (2019). Material de apoyo. Obtenido de Normas Internacionales de Auditoría: http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/niif/6%20-%20NIA%20200.pdf
WWW.AUDITOOL.ORG