En el desarrollo de la práctica de Auditoria Interna se hace cada vez más relevante contar con un código de ética, el cual tiene como principal objetivo promover una cultura ética en la profesión entre los actores principales.
Este código de ética debe estar basado en 1) los principios que son relevantes para la profesión y práctica de Auditoria Interna y 2) las reglas de conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean observadas por los auditores internos.
Con respecto de los principios:
a. Integridad: La Integridad del Auditor Interno en el total de sus actividades debe estar fundamentada en la honradez, la honestidad, el respeto, la responsabilidad, el control emocional, la puntualidad, la lealtad, la pulcritud, la disciplina y la congruencia.
b. Objetividad: Los Auditores Internos deben evaluar de manera equilibrada todas las circunstancias relevantes y formar un juicio sin que estos estén influenciados indebidamente por intereses propios o de otras personas.
c. Confidencialidad: A menos que exista una obligación de carácter legal los Auditores Internos respetarán el valor de la información, la propiedad intelectual de la misma y se abstendrán de compartir información a la que tienen acceso sin la debida autorización.
d. Competencia: Se debe aplicar el conocimiento, las aptitudes y la experiencia necesaria por parte de los Auditores Internos al desarrollar sus funciones, además, tienen el deber de mantenerse actualizados en disposiciones legales, de cumplimiento, prácticas líderes y otros aspectos relevantes
Con respecto de las reglas de conducta:
a. Integridad: Los auditores internos – desempeñaran su trabajo basado en la honradez, la honestidad, el respeto, la responsabilidad, el control emocional, la puntualidad, la lealtad, la pulcritud, la disciplina y la congruencia. – Respetarán las leyes. – No participarán en actividades ilegales o que vayan en contra de la organización. – Contribuirán a los objetivos éticos de la organización.
b. Objetividad Los auditores internos: – No participará en actividades que puedan perjudicar su evaluación imparcial. – No aceptará propuestas económicas o en especie que puedan afectar su juicio profesional. – Divulgarán toda la información y evidencia obtenida que de no ser expuestos puedan distorsionar los resultados del trabajo realizado.
c. Confidencialidad Los auditores internos: – Aplicarán ante cualquier circunstancia la prudencia en el uso y protección de la información a la que tiene acceso. – Se abstendrá de utilizar información para lucro personal.
d. Competencia Los auditores internos: – Participará solo en aquellas actividades para las cuales tenga conocimientos suficientes, aptitudes y experiencia. – Deberá desempeñar sus actividades de acuerdo con las normas de Auditoria Interna. – Mejorará sus habilidades, efectividad y calidad de sus servicios de manera continua.
|
Fuente: Instituto de Auditores Internos de Colombia, 2017, Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna.
Conoce sobre nuestra plataforma de gestión para la prevención del Lavado de Activos con AML Protektor haciendo clic aquí.