Saltar al contenido

Las utilidades de los bancos mantuvieron su crecimiento y las provisiones de cartera vencida disminuyeron en julio

Las utilidades de los bancos mantuvieron su crecimiento y las provisiones de cartera vencida disminuyeron en julio

Este contenido es producido por OCH Group, Independent Member de GGI en Colombia.

El principal termómetro que tiene la economía de la salud de su crecimiento es el comportamiento de los indicadores financieros de los Bancos, quienes son el sistema circulatorio de la economía. Este comportamiento muestra síntomas saludables. Veamos algunos de ellos.
  • Al cierre de julio, la cartera bruta del sistema bancario continuó acelerándose y registró un saldo de COP520,1 billones, una expansión de 0,8% frente a junio, completando así seis meses consecutivos de crecimiento.

 

  • En este orden de ideas, la utilidad neta de los bancos presentó una fuerte expansión de 133,7% mes a mes, y de 376,9% año corrido, en concreto, registraron una utilidad neta de COP2,2 billones durante julio.

 

  • En julio, el sistema bancario reportó un ROE de 10,75%. Aunque significó una leve contracción de 2 puntos básicos mes a mes, se mantiene en niveles observados antes de la coyuntura, y en línea con la tendencia positiva presentada desde marzo de este año.

 

En julio tanto el saldo de cartera como el ritmo de desembolsos continuaron exhibiendo una dinámica positiva, que da cuenta de cómo la recuperación generalizada de la economía viene favoreciendo a los establecimientos de crédito.

Entre tanto, la cartera vencida mantiene una evolución favorable, que sigue haciendo posible la reducción del saldo de provisiones, aunque todo en magnitudes menores a los movimientos de meses previos. Luego, las tendencias predominantes en los agregados son de estabilización, tal como viene sucediendo también con los indicadores de rentabilidad.

Entre los segmentos, el comercial fue el único en donde el saldo de vencimientos creció ($189 mil millones), mientras en los demás se redujo lo suficiente para compensarlo: consumo en $165 mil millones, hipotecario en $27 mil millones y microcrédito en $6 mil millones. Se puede considerar que son movimientos moderados para el estándar que se ha vivido en medio de la coyuntura sanitaria y que no implica cambios significativos en el riesgo al que está expuesto cada segmento.

 

Fuente: Investigaciones Económicas Banco de la República – Informe Sectorial

Contacta al Experto

Elkin Salazar

Elkin Salazar

Partner Finance & Transactions - e-mail: elkin.salazar@ochgroup.co - Oficina: +57 6042666474 - Cel: +57 3164067212

¿Necesitas este servicio o nuestra asesoría?

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Expertos asociados

Etiquetas

Compartir este Post en:

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Publicaciones recientes

OCH-Mauricio-Ochoa

Mauricio Ochoa

Contador Público – Abogado – Partner

OCH-Andres-Ochoa

Andrés Ochoa

Partner Mk-Think

OCH-Camilo-Ochoa

Camilo Ochoa

Partner Assurance & Audit

OCH-Jose-Castro

José Rodrigo Castro

Partner BPO

OCH-Camilo-Franco

Juan Camilo Franco

Partner Legal Services

OCH-Daniel-Diosa

Daniel Diosa

Abogado Senior Legal & Tax

OCH-Elkin-Salazar

Elkin Salazar

Partner Finance & Transactions

OCH-Farley-Zuluaga

Farley Zuluaga

Partner Risk & Technology