Con el desarrollo de la tecnología y de las aplicaciones digitales para el procesamiento de la información contable y administrativa, se hizo posible no solamente realizar registros contables en cuentas auxiliares que se resumen en una cuenta mayor o de nivel superior, sino también de orientar el registro hacía un determinado centro de costos o centro de utilidad, que permitiese llevar la contabilidad como una sola pero obteniendo información del nivel auxiliar o por resumen de cuentas de un determinado establecimiento de comercio, negocio, contrato, actividad o departamento, según las necesidades administrativas del propietario de la información.
Registrar la información contable a nivel de cuenta auxiliar o centros de costos o de utilidad, posibilita elaborar estados financieros de propósito especial al poseedor de la información o a terceros, que permiten conocer, ya no el desempeño y situación económica del total del ente, persona o sociedad, sino de un establecimiento de comercio de propiedad o administrado por el mismo, o de un determinado negocio, contrato o actividad, opción de gran utilidad en el dictamen pericial.
No es obligatorio, el registro contable que incluya la determinación de un centro de costos; sin embargo, dada la evolución de los negocios, se hace conveniente y necesario desde el punto de vista administrativo y de control, el registro a nivel de cuentas auxiliares por centros de costos.
Si un ente, sociedad o persona hace el registro contable incluyendo un determinado centro de costos o de utilidad, obtiene el libro auxiliar de contabilidad por centro de costos, lo que significa que su contabilidad “llevada en debida forma”, constituirá prueba, y permitirá producir estados financieros de propósito especial por centros de costos.
En materia del dictamen pericial y la exhibición de los libros y papeles del comerciante, es relevante en la actualidad, la existencia de los centros de costos o de utilidad, ya que si la contabilidad es llevada incluyendo dicho mecanismo adoptado por la ciencia contable, le permitirá al perito identificar los derechos y bienes (activos), las obligaciones (pasivos), los ingresos, los costos y los gastos, de una determinada parte de la actividad mercantil del ente, sujeto o sociedad, tal como sería un establecimiento de comercio, una unidad de negocio, un contrato, un departamento, entre otros.
|
El valor probatorio de los informes por centros de costos es indiscutible, toda vez que se trata de un registro que forma parte de los libros auxiliares, que es el más detallado de los libros de contabilidad reglados por la legislación mercantil y contable; los estados financieros de propósito especial, elaborados con sustento en dichos libros, son prueba de ello y hacen parte de los estados financieros del ente, indispensables para el perito en los dictámenes periciales.
Fuente:
“Tratado de los Dictámenes Periciales, Instituciones jurídicas, Económicas, Financieras, Contables y Tributarias. Aplicable al procedimiento Administrativo, Penal, Arbitral y general”, César Mauricio Ochoa Pérez. (Libro Naranja) |