La actividad de Fusiones y Adquisiciones (que también se conocen ‘M&A’ por sus siglas en inglés) ha adquirido una gran relevancia en el entorno económico y financiero actual. En otros mercados, como el americano, donde existen múltiples entidades financieras que asesoran a sus clientes en estas materias, la figura del consultor financiero forma ya parte del ecosistema empresarial.
Pero, ¿en qué consiste la actividad de ‘M&A’? Tradicionalmente ha sido asociada con la idea de intermediar entre las compañías e inversores a cambio de una comisión. No obstante, la labor que desempeña una firma como OCH es asesorar al cliente. Los profesionales que trabajan en estos equipos son asesores financieros cuyo trabajo consiste en resolver los problemas corporativos de las empresas y aportar ideas encaminadas a generar valor para los accionistas.
Para ello es necesario un análisis en profundidad de las necesidades de la empresa y un planteamiento de las mejores opciones, es decir, ayudar a sus gestores a enfocar la estrategia en el corto, medio y largo plazo.
Problemáticas y soluciones
Es imprescindible comprender la necesidad de la compañía, y a partir de ahí, diseñar una solución e implementarla. Dependiendo del tipo de cliente, podemos enumerar las siguientes razones que empujan a una compañía a recurrir a los servicios de expertos como OCH:
- Las empresas con importantes cuotas de mercado que buscan una diversificación de sus actividades, se enfrentan a menudo a una disyuntiva: comenzar un nuevo negocio o comprar. Los riesgos de ejecución, los instrumentos de financiación existentes, o las sinergias, son algunas de las consideraciones que deben tener en cuenta.
- Búsqueda de recurso. Cuando una empresa busca dinero para financiar sus proyectos, dispone de un amplio número de instrumentos financieros a su alcance, desde el capital puro hasta la deuda bancaria, pasando por instrumentos híbridos o la deuda subordinada.
- Reorganización accionarial. No todos los accionistas quieren estar invertidos en una empresa durante 20 o más años o seguir una estrategia expansiva duradera. Es por ello que muchas empresas se enfrentan a relevos accionariales. Afrontar estos procesos en muchas ocasiones requiere la búsqueda de relevos accionariales o de capital para financiar la compra de un accionista a otro.
- Todas las situaciones citadas se resuelven normalmente mediante una operación de compra, venta o fusión, de ahí el nombre que recibe la actividad. Sin embargo, la clave reside en comprender las necesidades, idear soluciones e implementarlas.
Cómo es un servicio de M&A: Fusiones y Adquisiciones
En una reunión inicial, la empresa describe al consultor en qué consiste su negocio y cuáles son sus necesidades. Éste es capaz de entender las cuestiones que el cliente plantea así como proponer ideas que se ajusten a su perfil.
De manera adicional, el consultor preparará un análisis detallado de cómo abordar la situación: ¿qué negocios comprar? ¿Quién podría tener interés en su empresa y cuánto vale? ¿Cómo encontrar el capital adecuado para financiar su proyecto o comprar a su socio?, etc.
Los análisis no se materializan en una operación hasta pasado mucho tiempo. Por ello mantener un diálogo estratégico fluido y una actitud proactiva es importante para que cualquier cambio pueda ser incorporado en el análisis y ayudar a los clientes en su toma de decisiones.
‘M&A’ en OCH Finance & Transactions
OCH es una firma líder en consultoría empresarial. Asesoramos a todo tipo de clientes, desde grandes corporaciones hasta empresas familiares. Nuestra vocación es dar servicio a sus clientes, hacer más fuertes sus negocios y ser una referencia en este campo en nuestro mercado.
Nuestros equipos están formados por profesionales con una inigualable experiencia, organizados por sectores para aportar el mayor valor añadido a los clientes. OCH cuenta con el respaldo de GGI una red internacional que abarca las más importantes plazas financieras de Europa, Asia y América, y que es capaz de atraer el capital adecuado a sus geografías.