Autor: Laura María Valderrama Cano – Labor Law Manager – Email: [email protected]
La ley 2136 de 2021 del 4 de agosto de 2021, establece definiciones, principios y lineamientos de reglamentación y orientación de política integral migratoria del Estado Colombiano en relación con los espacios dirección y coordinación institucional de la gestión migratoria.
La planeación de la política integral migratoria, tendrá como insumo los informes del Ministerio del Trabajo, referente a la situación laboral y entre sus definiciones se integra la Migración laboral de acuerdo a la Convención de Naciones Unidas sobre la protección de derechos de todos los trabajadores migrantes y miembros de su familia, trabajador migrante dedicado a una actividad remunerada en un Estado en el cual no tiene nacionalidad y que migra de un país a otro con el propósito de ser empleado dependiente y no cuenta propia, adicionalmente, sea incluido regularmente incluida como migrante
Asimismo, la norma contempla el retorno laboral como el regreso del colombiano a su lugar de origen con el propósito de recibir rutas para emplear sus capacidades y conocimientos adquiridos en el Exterior y en Colombia que faciliten su inserción laboral con el acompañamiento de las estrategias del Ministerio del Trabajo.
Dicha estrategia socioeconómica y productiva de los migrantes tiene como eje principal el fomento del empleo con el propósito de facilitar la inclusión en el mercado laboral de la población migrante en Colombia que contribuye al trabajo decente promoviendo acciones por parte del Estado, tales como:
- Adecuación y fortalecimiento de los mecanismos de intermediación laboral
- Incremento de opciones de certificación de competencias y de formación para la población migrante
- Mecanismos de afiliación y contribución al Sistema general de Seguridad Social
- Alternativas de movilidad territorial de zonas de alta población migrante y las de baja concentración
- Canales de articulación empresarial de promoción del empleo
- Reforzar instrumentos de erradicación y prevención de trabajo forzoso y explotación laboral
- Mecanismos de prevención de no discriminación que limiten el acceso al trabajo de la población migrante.
La anterior normatividad, tiene un significado de avances en materia legislativa en la importancia de protección de derechos humanos laborales de la población migrante y que es relevante conocer en materia de promoción de empleo e inclusión laboral por parte de las empresas en Colombia.
Fuente: Ley 2136 de 2021