La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 19, Beneficios a los Empleados, establece los requisitos contables y de revelación para los beneficios a empleados a largo plazo, tales como planes de pensiones, planes de jubilación y planes de prestaciones a largo plazo.
El objetivo de esta norma es garantizar que las empresas informen adecuadamente sobre los costos de los beneficios a empleados y los riesgos asociados, para que los usuarios de la información financiera puedan tomar decisiones informadas. En este artículo, se explicará cómo se reconocen y miden los beneficios a empleados a largo plazo según la NIC 19.
Reconocimiento de los beneficios a empleados a largo plazo:
La NIC 19 requiere que las empresas reconozcan el costo de los beneficios a empleados a largo plazo en la medida en que los empleados hayan prestado servicios a la empresa durante el período en cuestión. Esto se conoce como el método de acumulación de beneficios definidos.
El costo de los beneficios a empleados a largo plazo se determina utilizando técnicas actuales de valoración actuarial que toman en cuenta los siguientes factores:
- El costo de los beneficios prometidos a los empleados
- La esperanza de vida de los empleados
- Las tasas de interés actuales
- La tasa de rotación de empleados
- La tasa de inflación
Una vez que se determina el costo de los beneficios a empleados a largo plazo, se reconoce en la cuenta de resultados de la empresa. Si el plan de beneficios a empleados es financiado mediante una entidad separada, el costo se reconoce en la cuenta de resultados de la entidad separada.
Además, la NIC 19 requiere que las empresas reconozcan el costo de los beneficios a empleados a largo plazo como un pasivo en su balance. El pasivo debe reflejar el valor presente de los beneficios a empleados prometidos, descontado a una tasa de interés adecuada.
Medición de los beneficios a empleados a largo plazo:
La medición de los beneficios a empleados a largo plazo es un proceso complejo que requiere la utilización de técnicas actuales de valoración actuarial. Las técnicas actuales de valoración actuarial son aquellas que reflejan la situación financiera actual de la empresa y tienen en cuenta los factores económicos actuales.
La NIC 19 requiere que las empresas utilicen un enfoque prospectivo para medir los beneficios a empleados a largo plazo. Esto significa que las empresas deben tener en cuenta las condiciones actuales del mercado y las proyecciones futuras al medir los beneficios a empleados a largo plazo.
Fuente:
- NIC 19 – Beneficios a Empleados