Skip to content

¿Porqué las Ofertas Públicas de Venta (IPO) no están siendo muy dinámicas?

OCH Blog IPO

Este contenido es producido por OCH Group, Independent Member de GGI en Colombia.

Las empresas que participen en fusiones y adquisiciones en este 2023 deberán adoptar un enfoque más deliberado y estratégico del crecimiento y la asignación de capital. Veamos por qué

Una caída precipitada de las OPV, Ofertas Públicas de Venta (IPO, Initial Public Offering) en 2022 es uno de los varios factores que están cambiando la forma en que tanto compradores como vendedores están participando en el mercado de fusiones y adquisiciones en 2023, dicen los expertos.

 

El debilitamiento del mercado de OPV en 2022 significa que hay potencialmente más empresas disponibles para adquisiciones directas. Según el informe US Deals 2023 Outlook de PwC, «más de 650 unicornios potenciales podrían estar buscando una salida, creando oportunidades significativas… para las corporaciones que podrían adquirir empresas respaldadas por capital riesgo» en 2023.

Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica, el aumento de los tasas de interés, los costos laborales y la presión para reducir costos (es decir, lo de siempre) hacen que a las empresas adquirentes les corresponda centrarse más en la creación de valor y la disciplina de capital, según el informe de PwC.

 

«El mayor costo del capital y, por tanto, los elementos que van a impulsar la rentabilidad de ese capital están mucho más presentes en la toma de decisiones hoy en día», afirma PwC. «Se está prestando una atención que no se había prestado en 20 años».

 

«Un año récord para las OPV en 2021 dio paso a una creciente volatilidad por el aumento de las tensiones geopolíticas, la inflación y las agresivas subidas de las tasas», dijo EY en el informe. «La debilidad de los mercados de valores, las valoraciones y el rendimiento posterior a la venta han disuadido aún más el sentimiento de los inversores de esta clase de inversiones».

 

Una caída generalizada de las valoraciones, especialmente en el sector tecnológico, hace que las empresas más baratas resulten más atractivas para los compradores. También hace que las Ofertas Públicas de Venta resulten menos atractivas para las empresas que desean salir a bolsa: sencillamente, no van a recaudar tanto dinero en una OPV como lo habrían hecho incluso hace un año. Esto hace que las empresas busquen alternativas.

 

«Aunque el mercado de OPV no sea tan activo en estos momentos, la correlación que vemos entre las alternativas de liquidez o cambio de control sería una adquisición. Se crea esa intersección en la que una de las cosas clave que vemos en el mercado de M&A hoy en día es alinear los puntos de vista del comprador y del vendedor en torno al valor».

 

La oportunidad llama a la puerta

 

El otro factor que cambia la ecuación de M&A para las empresas que buscan una adquisición estratégica es la subida de las tasas de interés. Para las empresas con balances sólidos y liquidez, el mayor coste de la deuda juega a su favor, ya que el capital riesgo, que normalmente se financia con deuda, está encontrando más caro cerrar operaciones, según Deloitte.

.

«El lado positivo es que… las empresas que quieren entrar en el mercado de fusiones y adquisiciones y que no son de capital riesgo no se están quedando fuera del mercado como el año pasado. Las empresas que quieren adquirir… de repente se ven capaces de alinearse con sus objetivos estratégicos a través de la adquisición porque pueden permitírselo».

 

Sin embargo, tener en cuenta los fundamentos de la creación de valor y la disciplina de capital ante estas condiciones cambiantes deberían seguir siendo las principales prioridades de las empresas que buscan adquirir. La gente se está asegurando de comprender esa dinámica y la forma en que se desarrollarán esas variables en el futuro. Así pueden tener la confianza de invertir el capital en cosas que van a ser fundamentales para el crecimiento.

 

Existen amplias expectativas de que la economía mejore y las fusiones y adquisiciones repunten en la segunda mitad de 2023, y ya hay indicios de que el mercado de OPV se recuperará este año. Aunque las tasas de interés son altas y los fondos de capital riesgo/inversión han tardado tiempo en adaptarse, siguen teniendo una montaña de tierra que puede ponerse a trabajar en los mercados de fusiones y adquisiciones.

 

«Los mercados de OPV se abrirán sin duda a medida que retroceda la volatilidad, se aclare la inflación y los tipos de interés, Nos estamos preparando para lo que va a ser un mercado cada vez más competitivo en lo que respecta a las adquisiciones».

 

Fuente:

  • Drew Adamek, CFO Brew, 27 February 2023

Contacta al Experto

Elkin Salazar

Elkin Salazar

Partner Finance & Transactions - e-mail: elkin.salazar@ochgroup.co - Oficina: +57 6042666474 - Cel: +57 3164067212

¿Necesitas este servicio o nuestra asesoría?

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Expertos asociados

Etiquetas

Compartir este Post en:

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Publicaciones recientes

OCH-Mauricio-Ochoa

Mauricio Ochoa

Contador Público – Abogado – Partner

OCH-Andres-Ochoa

Andrés Ochoa

Partner Mk-Think

OCH-Camilo-Ochoa

Camilo Ochoa

Partner Assurance & Audit

OCH-Jose-Castro

José Rodrigo Castro

Partner BPO

OCH-Camilo-Franco

Juan Camilo Franco

Partner Legal Services

OCH-Daniel-Diosa

Daniel Diosa

Abogado Senior Legal & Tax

OCH-Elkin-Salazar

Elkin Salazar

Partner Finance & Transactions

OCH-Farley-Zuluaga

Farley Zuluaga

Partner Risk & Technology