Autor:
Como se mencionó anteriormente, uno de los componentes del marco COSO está definido como “Actividades de supervisión”, el cual consiste en realizar evaluaciones que permitan evidenciar si cada uno de los componentes del control interno están presentes y funcionando en la organización. Estas evaluaciones pueden ser continuas y puntuales.
Las evaluaciones continuas son realizadas generalmente por lideres de áreas operativas o funcionales, estas son rutinarias y consisten en supervisar la presencia y el funcionamiento de los componentes de control interno en el curso ordinario de la gestión del negocio. Por otro lado, las evaluaciones puntuales son realizadas por responsables que indique la dirección, por auditoría o por agentes externos a la organización; la periodicidad y el alcance dependerán de los lineamientos de la dirección.
El realizar una evaluación global del Sistema de Control Interno o de componentes específicos del mismo, resulta muy beneficioso para la organización debido a:
Así mismo, para evaluar el nivel de madurez del Sistema de Control es necesario:
La madurez de un Sistema de Control Interno en las organizaciones puede estar en alguno de los siguientes niveles:
|
En conclusión, contar con la implementación de un Sistema de Control Interno y evaluar su nivel de madurez trae consigo múltiples beneficios, puesto que ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos, fortalece la ética de la organización, incrementa la confianza de reportes y permite reducir riesgos.
Fuentes:
- AUDITOOL. (24 de Marzo de 2021). AUDITOOL. Obtenido de ¿Cómo evaluar el control interno de una organización?: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/7691-como-evaluar-el-control-interno-de-una-organizacion.
- Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (2015). Certificado en Control Interno COSO.