Saltar al contenido

Costos por préstamos: Definición de activo apto en NIIF

OCH Blog Costos NIIF

Este contenido es producido por OCH Group, Independent Member de GGI en Colombia.

Las Normas Internacionales de Información Financiera permiten, de acuerdo con NIC 23, la capitalización de costos por préstamos, específicamente de intereses, cuando estos se han generado destinados a producción o construcción de un activo apto de acuerdo con la definición incluida en las políticas contables de cada entidad, sin embargo, la misma norma establece unos parámetros básicos de definición que permiten el establecimiento de la política y la identificación de este tipo de activos.

De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en ingles), y específicamente con NIC 23 – Costos por préstamos, los intereses incurridos en la construcción o desarrollo de un activo apto son susceptibles de capitalización como mayor valor del activo, reconociendo la financiación como un costo o gasto necesario para la construcción y/o desarrollo de este tipo de activos al ser incluidos en los estados financieros de la compañía.

Sobre esto, NIC 23 en sus párrafos 10 y 11 menciona:

10. Los costos por préstamos que son directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto, son aquellos costos por préstamos que podrían haberse evitado si no se hubiera efectuado un desembolso en el activo correspondiente. Cuando una entidad toma fondos prestados que destina específicamente a la obtención de un activo apto, los costos por préstamos relacionados con éste pueden ser fácilmente identificados.

  1. Puede resultar difícil identificar una relación directa entre préstamos recibidos concretos y activos aptos, para determinar qué préstamos podrían haberse evitado. Esta dificultad se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando la actividad financiera de la entidad está centralizada. También aparecen dificultades cuando un grupo de entidades utiliza una gama variada de instrumentos de deuda para obtener financiación a diferentes tasas de interés, y presta luego esos fondos, con diferentes criterios, a otras entidades del grupo. También pueden surgir dificultades cuando se usan préstamos expresados o referenciados a una moneda extranjera, cuando el grupo opera en economías altamente inflacionarias, y cuando se producen fluctuaciones en las tasas de cambio. Como resultado de lo anterior, la determinación del importe de los costos por préstamos que son directamente atribuibles a la adquisición de un activo apto puede resultar difícil, y se requiere la utilización del juicio profesional para realizarla.

Sin embargo, como se menciona en los párrafos anteriormente transcritos, esta capitalización se permite únicamente en el caso o presencia de un activo apto, con lo cuales muy importante, casi que absolutamente relevante, incluir en las definiciones sobre políticas contables de la entidad, la definición propia de activo apto, para lo cual la norma establece algunos parámetros.

Particularmente, en las definiciones, a párrafo 5 la NIC 23 Menciona:

“5. Esta Norma utiliza los siguientes términos con un significado que a continuación se especifica:

Son costos por préstamos los intereses y otros costos en los que la entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados.

Un activo apto es aquel que requiere necesariamente, de un periodo sustancial antes de estar listo para el uso al que está destinado o para la venta.” (Negrilla fuera del texto)

Como puede notarse, el criterio es amplio, es mas un principio general que una definición especifica, por eso la definición de activo apto debe adaptarse a cada entidad y está quien debe determinar su naturaleza.

Ha sido un criterio general, que para los estados financieros de propósito general o incluso para algunos auditores y revisores ficales “un periodo sustancial” es por lo menos un periodo contable o, en términos generales para nuestro país, un año. Sin embargo, la aplicación a la industria especifica en la que se desempeña la compañía y los requerimientos de cada empresa, pueden cambiar estos determinantes. Así mismo, se ha relacionado frecuentemente el concepto de activo apto al concepto de propiedad planta y equipo, lo cual es, en general un error; veamos algunos ejemplos:

  1. Una constructora que ejecuta obra de apartamentos para la venta usualmente tarda en un proyecto mas de un año, pero sus activos no son propiedad, planta y equipo, son inventarios, caso en el cual, aplica perfectamente la capitalización de costos por préstamos.

 

  1. Un desarrollador de software que necesita financiar sus operaciones puede tardar menos de un año en la construcción de sus intangibles, sin embargo, el costo de financiación puede ser significativos dentro del proceso. Debe evaluarse la posibilidad o necesidad de financiación de costos por préstamos.

 

  1. Un importador que financia su operación para la producción y compra de sus inventarios, los cuales, entre el proceso de producción, envío y nacionalización de los mismos tardan un periodo de tiempo significativo, debe evaluar la necesidad o aplicabilidad de capitalizar en estos inventarios sus costos por préstamos.

Es así, como cada compañía debe incluir dentro de su definición de activo apto las particularidades de su negocio, y no puede utilizar definiciones genéricas que no están en contexto de su propio negocio.

 

Fuentes:

  • NIIF
  • NIC 23

 

Contacta al Experto

Camilo Ochoa

Camilo Ochoa

Partner Assurance & Audit - e-mail: camilo.ochoa@ochgroup.co - Oficina: +57 6042666474 - Cel: +57 3012085777

¿Necesitas este servicio o nuestra asesoría?

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Expertos asociados

Etiquetas

Compartir este Post en:

Si este tema es de tu interés, requieres este servicio o nuestra asesoría, contacta al experto. Llámanos en Medellín al 6042666474 o vía Whatsapp al 3012085777.

Publicaciones recientes

OCH-Mauricio-Ochoa

Mauricio Ochoa

Contador Público – Abogado – Partner

OCH-Andres-Ochoa

Andrés Ochoa

Partner Mk-Think

OCH-Camilo-Ochoa

Camilo Ochoa

Partner Assurance & Audit

OCH-Jose-Castro

José Rodrigo Castro

Partner BPO

OCH-Camilo-Franco

Juan Camilo Franco

Partner Legal Services

OCH-Daniel-Diosa

Daniel Diosa

Abogado Senior Legal & Tax

OCH-Elkin-Salazar

Elkin Salazar

Partner Finance & Transactions

OCH-Farley-Zuluaga

Farley Zuluaga

Partner Risk & Technology